Puntos clave para la prevención de las caídas
La clave principal para reducir el riesgo de caídas en personas mayores es la educación, tanto para los ancianos como para las personas que los cuidan. Es importante crear un entorno seguro y trabajar protocolos eficaces con el objetivo de evitar al máximo que se produzcan caídas y el posterior trauma denominado síndrome post-caída.
El síndrome post-caída y su tratamiento
El síndrome post-caída es el trauma que les ocurre a los ancianos que han sufrido una caída y que, tras ésta, les aparece un miedo importante a volver a padecer una nueva al perder la confianza en sí mismos. Como consecuencia, pueden sufrir una disminución de la capacidad funcional de la persona y de su movilidad y, en general, de la calidad de vida y de su autonomía.
El origen de las caídas
Como hemos visto, las caídas son muy frecuentes. Así como la tipología y las complicaciones de las caídas es diversa, su origen también es multifactorial.
Tipos de caídas y sus complicaciones
Según la OMS, cada año se producen 37,3 millones de caídas que requieren atención médica. Son la segunda causa mundial de muerte por traumatismo involuntario. Se ha visto que un 50% de los mayores de 80 años que viven en la comunidad se caen al menos una vez al año y el número de caídas al año aumenta en las personas mayores institucionalizadas.
Beneficios del ejercicio físico
Realizar ejercicio físico de manera regular aporta muchos resultados positivos para las personas, incluidas las personas mayores. Los beneficios, a grandes rasgos, se dividen en beneficios físicos o psicológicos.
Tipos de ejercicio físico
Cuando envejecemos, nuestro cuerpo cambia. De entre estos cambios, uno de los más habituales en las personas mayores es la sarcopenia, que es la pérdida de la masa muscular y uno de los factores más importantes en el desarrollo de la fragilidad. No obstante, la realización de ejercicio físico de manera regular permite recuperar el músculo perdido y/o no perder más masa muscular, entre otros muchos beneficios.
El cáncer de piel
La causa principal del cáncer de piel es el sol. Por tanto, si ponemos nuestros esfuerzos en protegernos frente a la exposición solar, podremos reducir el riesgo de padecerlo. Cualquier persona puede tener cáncer de piel, ya tenga una piel muy morena o muy blanca (estos últimos tienen más riesgo de padecerlo).
Dia Mundial del Alzheimer
Hoy 21 de septiembre, día Mundial del Alzheimer, Coravis conmemora los avances que conducen a un diagnóstico precoz de la enfermedad y los nuevos campos de investigación abiertos que podrían erradicar la misma.
Factores que afectan a la piel
Con los años, la piel cambia. Envejece, se arruga. La exposición solar es uno de los motivos que impulsan el envejecimiento de la piel, que se puede apreciar visiblemente en las zonas más expuestas como la cara, las manos o los brazos. No obstante, no es el único factor que afecta a los cambios de la piel.